Construyendo la Patria Grande desde los movimientos sociales y políticos:
♦ Edgardo Depetri - Diputado Nacional. Secretario Gral. del Frente Transversal.
♦ Andrés Larroque - Secretario General de La Cámpora
Modera: Pablo Vilas - Director Ejecutivo de Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner
miércoles, 24 de agosto de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
A consolidar y profundizar lo hecho en estos años.
Pablo Vilas, director ejecutivo de la Casa Patria Grande destacó que el encuentro "fue una propuesta del Frente de Juventudes que queríamos llevar adelante en esta fecha tan importante. Somos la juventud que milita por el Proyecto Nacional y por la integración regional, y acá estamos rindiendo homenaje al padre de la Patria".
Diego Rivas, del Consejo Federal de Juventud, sostuvo que "tenemos que llenar el Congreso de compañeros militantes para consolidar el cambio generacional de la política del país". En tanto, Leo Grosso, de la JP Evita, indicó que "homenajear a San Martín tiene que ser rescatar las ideas de lucha, de independencia, y bajarlos del pedestal de bronce para hacerlos bandera y militancia".
"No queremos el San Martín del Billiken, queremos el San Martín de la Patria Grande y de la Revolución", subrayó por su parte, Juan Miguel, de Descamisados.
Galasso señaló que "America latina era un continente despedazado hasta la llegada de los nuevos líderes populares de la región que están en camino de cumplir con los objetivos y los anhelos del siglo XIX".
"Mitre inventa un San Martín falso pero útil al pensamiento de la oligarquía", remarcó el historiador, quien destacó que"la película 'Revolución' le hizo ruido a más de uno al desmitificar varios temas en relación a la historia del cruce de Los Andes. Este era un ejercito argentino-chileno y sucedía en el continente, un proceso de emancipación latinoamericano".
miércoles, 17 de agosto de 2011
¡Hoy 18hs - Seamos Libres!
¡Charla Libertadora! ¡SEAMOS LIBRES! "Del Legado de San Martín al Legado de Néstor Kirchner", con el compañero Norberto Galasso.
Casa Patria Grande "Pte. Néstor Carlos Kirchner". (Carlos Pellegrini 1289).
Juventud con Cristina.
jueves, 11 de agosto de 2011
Aquí estamos, de pie.

En un Teatro Coliseo que la recibió repleto de militantes, la Presidenta afirmó: “No creo que nadie haya pasado las turbulencias que hemos pasado y aquí estamos, de pie”. Y aseguró que “acá hay más que políticas e ideas, porque pareciera que fuera un posicionamiento doctrinario. Hay valores. Este proyecto tiene valores que no cotizan en bolsa”.
La Cámpora colmó parte del Coliseo y las inmediaciones del teatro. Desde temprano, los compañeros se juntaron para armar el clima de entusiasmo y alegría que primó durante el acto. Banderas, remeras, cantitos, se entrelazaban y le daban un color fantástico a la previa. La Presidenta recordó que el Teatro Coliseo donde Néstor Kirchner lanzó en abril de 2003 su plan de Gobierno. “Por eso quise hacerlo aquí, en el Coliseo, donde él había soñado con esta Argentina que hoy tenemos, una realidad aquí, frente a nosotros, en la que él tuvo un rol fundante, con valentía y coraje”, afirmó Cristina, y subrayó: “Estoy segura que nos está escuchando”, tras lo cual se encendió un emotivo aplauso en todo el auditorio, y por detrás de las manos podían verse los ojos vidriosos de los cumpas. “Acá estamos para sostener lo que hemos construido, y acá están ustedes para defenderlo, porque es de todos, de los 40 millones de argentinos. Falta mucho más por hacer porque siempre vamos a ir por más”, aseguró la jefa de Estado.
Alegría y militancia

“Vamos Cristina no podemos perder, quiero que ganes de vuelta”, pedían los compañeros, con ese clamor que era también la voz de los que en estos años consiguieron trabajo, mejoraron sus ingresos, pudieron acceder a la educación y a la salud, cobrar una jubilación digna, tener una vivienda, recibir la Asignación Universal por Hijo. Es por todos ellos que La Cámpora dice “no podemos perder”.
“Yo me siento hoy con algo más que el rol de presidenta de la República Argentina, porque me gustaría poder ser también la presidenta de la unidad de todos los argentinos”, remarcó Cristina, quien consideró que “todos tenemos que estar tranquilos porque hemos aprendido que de los enfrentamientos sólo viene dolor, de las agresiones y de los insultos sólo viene odio, y el odio le hace mucho peor al que lo emite que al destinatario, por eso le pido a todos los argentinos que depongamos, no nuestras ideas, nunca nuestras convicciones legítimas y tampoco nuestras aspiraciones, pero por favor, no al mensaje de odio, no al mensaje de asustar al otro, no al mensaje de comerle la cabeza a la gente con malas y feas cosas, la gente necesita que sus dirigentes les lleven también optimismo, fuerza, amor, coraje, valentía para seguir adelante”.
Puntualizó que “nuestro modelo es un modelo de valores, que ha vuelto a rescatar a la familia como uno de los ejes centrales, esa familia que se destruyó ante la falta de trabajo, ante la falta de solidaridad, que se destruyó ante la convicción por parte de millones de argentinos que no había gobiernos que los defendieran y los representaran”.
El recuerdo de Néstor
“Creo que el gran mérito que supo tener él fue construir esta Argentina que había sido desbastada, pero no solamente económicamente sino también desbastada moral y culturalmente. Él supo construir la confianza del pueblo en sus gobernantes, algo imprescindible para que toda sociedad civilizada pueda avanzar y crecer. En esto tenemos que seguir trabajando”, agregó la Presidenta.
También se mostró “muy orgullosa” del nivel de la educación argentina y se lo adjudicó a Néstor Kirchner, al destacar “cuando ayer veía la movilización de los estudiantes en la hermana república de Chile con carteles que pedían por la educación como en la Argentina, el pecho se me llenó de orgullo”.
“Qué hombre éste, haber pensado en el año 2005 en el 6% del PBI para la educación, qué cabeza y qué corazón tenía, tan grande que no le entró en el cuerpo, no le entró de tanto luchar por mí, de tanto defenderme, de tanto quererme”, aseguró Cristina.
En seguida, dijo: “Perdónenme pero tenía necesidad de decirlo, por mis hijos. Fue un tiempo difícil para todos nosotros, y la apechugamos como siempre, como él nos hubiera exigido, con dignidad, con hidalguía, con mucho orgullo porque cuando un pueblo deposita su voto en un hombre o en una mujer, uno también tiene que hacer honor a esa confianza, y estar a la altura de los acontecimientos aún cuando esos acontecimientos sean los más doloroso y los más terribles que le hayan tocado vivir”.
“Por eso yo les digo que tenemos que tener todos los argentinos esa actitud, esa decisión, de pensar en grande, de pensar en el país”, concluyó Cristina visiblemente emocionada y acompañada en sus lagrimas por la multitud que colmó el teatro y sus alrededores.
Antes de retirarse con la música de Fito Páez y Vicentico, la mandataria se comparó con los pilotos de Aerolíneas Argentinas e ironizó: “No sé si no les gano… No creo que nadie haya pasado las turbulencias internas, externas, subterráneas, aéreas que pasó esta Presidenta. Pero acá estamos, por la Argentina, con la fuerza que nos dan nuestros trabajadores, nuestros empresarios, intelectuales, comerciantes, docentes, científicos, nuestros maravillosos jóvenes. Por eso a trabajar duro por la unidad para seguir profundizando el aparto productivo, más trabajo, más educación, más vida, más familia, más patria y más Argentina”.
“Yo me siento hoy con algo más que el rol de presidenta de la República Argentina, porque me gustaría poder ser también la presidenta de la unidad de todos los argentinos”, remarcó Cristina, quien consideró que “todos tenemos que estar tranquilos porque hemos aprendido que de los enfrentamientos sólo viene dolor, de las agresiones y de los insultos sólo viene odio, y el odio le hace mucho peor al que lo emite que al destinatario, por eso le pido a todos los argentinos que depongamos, no nuestras ideas, nunca nuestras convicciones legítimas y tampoco nuestras aspiraciones, pero por favor, no al mensaje de odio, no al mensaje de asustar al otro, no al mensaje de comerle la cabeza a la gente con malas y feas cosas, la gente necesita que sus dirigentes les lleven también optimismo, fuerza, amor, coraje, valentía para seguir adelante”.
Puntualizó que “nuestro modelo es un modelo de valores, que ha vuelto a rescatar a la familia como uno de los ejes centrales, esa familia que se destruyó ante la falta de trabajo, ante la falta de solidaridad, que se destruyó ante la convicción por parte de millones de argentinos que no había gobiernos que los defendieran y los representaran”.
El recuerdo de Néstor

También se mostró “muy orgullosa” del nivel de la educación argentina y se lo adjudicó a Néstor Kirchner, al destacar “cuando ayer veía la movilización de los estudiantes en la hermana república de Chile con carteles que pedían por la educación como en la Argentina, el pecho se me llenó de orgullo”.
“Qué hombre éste, haber pensado en el año 2005 en el 6% del PBI para la educación, qué cabeza y qué corazón tenía, tan grande que no le entró en el cuerpo, no le entró de tanto luchar por mí, de tanto defenderme, de tanto quererme”, aseguró Cristina.
En seguida, dijo: “Perdónenme pero tenía necesidad de decirlo, por mis hijos. Fue un tiempo difícil para todos nosotros, y la apechugamos como siempre, como él nos hubiera exigido, con dignidad, con hidalguía, con mucho orgullo porque cuando un pueblo deposita su voto en un hombre o en una mujer, uno también tiene que hacer honor a esa confianza, y estar a la altura de los acontecimientos aún cuando esos acontecimientos sean los más doloroso y los más terribles que le hayan tocado vivir”.
“Por eso yo les digo que tenemos que tener todos los argentinos esa actitud, esa decisión, de pensar en grande, de pensar en el país”, concluyó Cristina visiblemente emocionada y acompañada en sus lagrimas por la multitud que colmó el teatro y sus alrededores.
Antes de retirarse con la música de Fito Páez y Vicentico, la mandataria se comparó con los pilotos de Aerolíneas Argentinas e ironizó: “No sé si no les gano… No creo que nadie haya pasado las turbulencias internas, externas, subterráneas, aéreas que pasó esta Presidenta. Pero acá estamos, por la Argentina, con la fuerza que nos dan nuestros trabajadores, nuestros empresarios, intelectuales, comerciantes, docentes, científicos, nuestros maravillosos jóvenes. Por eso a trabajar duro por la unidad para seguir profundizando el aparto productivo, más trabajo, más educación, más vida, más familia, más patria y más Argentina”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)